El novedoso concepto de esta campaña se relaciona con el mundo de los NFTs (non fungible
tokens), es decir, activos digitales encriptados.

De la mano de la agencia Thanks Agency y la plataforma Defilanthropy.org, Save the Children ha diseñado y lanzado una campaña de recaudación de fondos que pretende impactar a más de 100,000 infantes tanto en México como en el mundo que a consecuencia del Covid-19 han visto deteriorada su calidad de vida y mermadas sus oportunidades de desarrollo.
Para ello, se generaron 20,000 imágenes digitales basadas en contenido capturado en los albergues de Save the Children México, con lo cual, cada donativo a partir de 100 USD obtendrá una imagen aleatoria, así uno de los miles de donantes recibirá un millón de dólares en criptomonedas. La combinación de filantropía y tecnología no es solo una muestra de innovación por parte de Save the Children, sino que también representa una estrategia atractiva para dar a conocer la labor de la organización y poder aumentar así el número de donaciones.
Es importante recalcar que el dinero recaudado mediante esta iniciativa será utilizado para
brindar espacios más seguros, herramientas psicoemocionales y reforzar la salud y nutrición de niños en situación de vulnerabilidad, impactando de forma positiva a su bienestar integral a corto y largo plazo.